En 2017 la rentabilidad de la acción de Ecopetrol fue cercana al 62%. Más que triplicó el aumento en el precio del petróleo, que creció 20%. Por lo tanto, el éxito de Ecopetrol en los mercados accionarios viene de algo más. ¿Qué lo explica?
Más de cuarenta mil personas, entre empleados y trabajadores de contratistas, entran todos los días a trabajar a esta impresionante empresa. Más de veinte billones de pesos se despliegan al año en inversiones, operación y mantenimiento de el sinnúmero de facilidades que tiene el Grupo Empresarial a lo largo de nuestra geografía; así como en los Estados Unidos y el Perú, y próximamente en México y Brasil.
Una empresa petrolera de esa magnitud es exitosa si saca más rentabilidad a cada barril de petróleo que sus competidores. En el caso de Ecopetrol, los competidores son algunas de las mejores y mayores empresas del mundo: Exxon, Chevron, BP, Shell y Total, para mencionar solo las más grandes.
Durante una crisis que duró 24 meses, sobrepasamos con excelencia la prueba del desempeño y la competitividad contra esas empresas. Nuestros barriles sobrevivieron un pecio de 27 dólares por barril. Pero lo más importante, el Grupo Empresarial Ecopetrol salió fortalecido de esta crisis, y hoy es ejemplo a nivel mundial.
¿Cómo lo logramos? Una empresa petrolera integrada como Ecopetrol conlleva un sinnúmero de labores encadenadas a través del tiempo y del espacio: el análisis científico del subsuelo, la sísmica, la exploración, los planes de desarrollo de los campos de hidrocarburos, la estrategia de abastecimiento de servicios petroleros, las campañas de perforación de más de 500 de pozos al año, el desarrollo productivo de los campos, el levantamiento exitoso del hidrocarburo hasta la superficie, la separación de petróleo, gas y agua, la dilución y el transporte de crudos, la refinación para convertir al petróleo en gasolina, diesel y otros productos, o su entrega en los puertos a los compradores mundiales, la comercialización, el manejo de las finanzas, la liquidez y los mercados, la relación con las comunidades, la defensa judicial, los riesgos de seguridad frente a ataques violentos, y la prevención y mitigación de riesgos de medio ambiente.
Una empresa de petróleo y gas que aspire a ser exitosa y a que sus barriles sobrevivan cuando los precios bajen, debe realizar bien todas esas labores.
A lo largo de 30 meses lideré una transformación sustancial de Ecopetrol y sus filiales. Como resultado de los aciertos de su equipo directivo y del trabajo serio y horado de sus empelados y trabajadores, Ecopetrol fue una de las pocas petroleras que generó ganancias durante siete trimestres consecutivos entre 2016 y 2017. Lo más elocuente, redujimos el precio de equilibrio para generar ganancias desde 65 a 35 dólares por barril. Generamos ahorros de más de 4 billones de pesos por año. Hoy nuestro crudo se vende 6 dólares más caro que hace tres años.
Como consecuencia, colocamos a Ecopetrol en el primer cuartil de la industria mundial en muchas métricas operativas y financieras (según las consultoras WoodMackenzie y Solomon). La compañía cuenta con una impresionante solidez financiera y está lista para el crecimiento.
Pero sobretodo, cuenta con ricos yacimientos de petróleo y gas tanto en el territorio colombiano como costa afuera y en otros países. Tiene el talento, el conocimiento, la tecnología y los socios para ser exitosa.
Además sobrepasó con solvencia la transición de su CEO, y cuenta en Felipe Bayón y en su equipo directivo con gente comprometida y que sabe lo que hace. Por eso la acción de Ecopetrol paso de 800 pesos hace menos de dos años a más de 2400 hoy. Por eso nuestros accionistas minoritarios hoy pueden reconocer que teníamos razón cuando entonces les dijimos que no vendieran. Yo tengo una acciones y no las pienso vender.
Recent Comments