En los últimos dos años, la caída de los precios del petróleo llevó a Ecopetrol a embarcarse en una severa reducción de costos, adoptar una de estricta disciplina de capital, proteger la caja y adelantar una transformación empresarial y de talento humano.
Ecopetrol logró uno de los mayores recortes de costos alcanzado por cualquier petrolera a nivel internacional: 3,3 billones de pesos en 18 meses; en 2016 ya alcanzó la meta de ahorros trazada para 2018. Los ajustes se dieron a lo largo de todos los procesos: renegociación de casi cuatro mil contratos y cambio del modelo de compras; introducción de modernos taladros para perforar pozos en menor tiempo y costo por metro perforado; y una nueva estrategia para reducir el diluyente usado para crudos pesados, por citar sólo algunos ejemplos.
Hemos pasado la página de la crisis del precio y el foco vuelve a ser el crecimiento. La empresa tiene un nuevo plan de negocios para 2017-2020, que le permite ser rentable con precios promedio de 50 dólares por barril. El plan fue presentado en Bogotá, Nueva York y Londres, con buena acogida entre los inversionistas.
Sus premisas: mejorar el portafolio y los resultados exploratorios; sólo producir barriles eficientes; rentabilizar la operación de los ductos de crudo y refinados, así como las refinerías de Reficar y Barrancabermeja, y el proyecto Bioenergy de etanol; cuidar con celo cada peso y cada dólar que se inviertan; ahorrar 2,1 billones de pesos adicionales hasta 2020; y prosperar junto con las comunidades donde operamos, al tiempo que cuidamos el agua y el medio ambiente.
Ya reiniciamos las campañas de perforación en los campos emblemáticos: Castilla, Chichimene, Rubiales. Como Grupo Ecopetrol, sumado a la actividad con socios, pasaremos de perforar menos de 150 pozos en 2016 a cerca de 500 en 2017. La producción del Grupo bordea hoy los 715 mil barriles de petróleo equivalente por día, 50 mil más que a mitad del año. dependiendo del precio, al 2020 podremos superar los 800 mil barriles.
En exploración, hasta fin de 2017 Ecopetrol perforará más de 20 pozos. La meta a 2020 es incorporar mil millones de barriles de recursos contingentes y 600 millones de barriles de reservas probadas. Los éxitos obtenidos costa-afuera en el Caribe, al descubrir gas en Orca y Kronos, y en la franja de crudos pesados los Llanos Orientales, demuestran el potencial de nuestro país.
Ecopetrol es una de las pocas petroleras en el mundo que obtuvo utilidades en cada uno de los tres primeros trimestres de 2016, y mejoró sus indicadores de deuda. Recientemente pagamos por anticipado un crédito por un billón de pesos. La meta es mantener la calificación crediticia de Grado de Inversión.
Ahora bien, los colombianos deben entender que el petróleo es un elemento esencial de su bienestar. No existe otro renglón de la economía que pueda generar un nivel similar de dólares por exportaciones, o afectar tanto la tasa de cambio, y los recursos del Gobierno y los entes territoriales.
En consecuencia, debemos tomar una decisión como país: dejar el petróleo enterrado en el subsuelo o convertirlo en recursos para el bienestar y la paz. La reflexión se puede plantear como un “trilema” a cada colombiano: o producimos más petróleo, o paga más impuestos o estaremos expuestos a malestar social.
¿Por qué? Frente a unas crecientes demandas sociales, se requieren más recursos, que saldrán del petróleo que yace en el subsuelo, o de los bolsillos de las familias y las utilidades de las empresas, en forma de impuestos. Sólo la industria petrolera, con Ecopetrol a la cabeza, puede generar un círculo virtuosos, y convertir al petróleo en el combustible para la paz y el bienestar de todos.
Recent Comments